![]() |
Sindicato Libre de Seguridad
C/ San Juan de Mata, 9 – 4ºB C. Postal 28011 - Madrid Teléfono: 678 81 66 32 Fax: 91 469 03 63 email: sindicatolibreseguridad@gmail.com |
RAZONES PAR AFILARSE
AL SLS
Las razones para
afiliarse a un sindicato pueden ser y de hecho son muchas y diversas, siendo
para cada persona más importantes unos motivos que otros, e igualmente será
distinto para cada uno el orden de prioridad para la afiliación; no obstante
con carácter general y sin que tenga que ser según el orden que se indica,
desde el SLS expresamos una serie de razones a tal fin.
RAZONES DE CARÁCTER GENERAL
CONVICCIÓN.- Es necesario tener claro que los
intereses colectivos se defienden de modo más eficaz a través de organismos que
reúnan a personas con intereses comunes; y en este sentido en el mundo laboral,
es evidente que los problemas que se tengan que plantear en las empresas han de
resolverse colectivamente, entre otras razones porque el empresario no va a
negociar individualmente con cada uno de los trabajadores.
CONTRAPESO.- Por una parte hay que partir del
hecho cierto que el empresario no va a negociar con cada trabajador sus
condiciones individuales, y por otra parte es sobradamente conocido que los
empresarios no actúan individualmente, sino que se encuentran agrupados en
organizaciones empresariales, de ámbito nacional, regional o local, así como en
organizaciones sectoriales. Como
contrapeso a esa fuerza, no debe olvidarse que los empresarios y sus
organizaciones cuentan de partida con una mayor cantidad de medios y recursos;
por ello es imprescindible oponer organizaciones similares para equilibrar, en
la medida de lo posible las fuerzas, para lo cual el único medio es la
organización sindical.
UNIÓN.- Consecuencia de lo anterior ha de
traerse a colación el viejo principio de “La unión hace la fuerza” que no debe
tomarse como una frase bonita, sino como una realidad incuestionable, baste
decir que el empresario además de partir de una situación superior, cuenta con
el apoyo de sus organizaciones empresariales para la defensa de sus intereses,
de tal modo que no resulta difícil entender que las posibilidades que las
posibilidades de ver admitidas las pretensiones y reivindicaciones individuales
son prácticamente inexistentes; por ello es necesario tomar ejemplo de los
empresarios y establecer organizaciones que defiendan y velen por los derechos
e intereses de la parte productiva laboral, es decir, los trabajadores.
RAZONES DE CARÁCTER PRÁCTICO
ECONOMICO.- El coste de cualquier servicio
siempre resulta más económico para un grupo que individualmente, en este caso
el coste de afiliación a un sindicato supone una cuota mensual muy económica, e
independientemente de los servicios generales de consulta, asesoramiento, etc.
Llegado el momento de tener que defender cualquier reclamación en vía judicial,
hay dos tramites diferenciados, uno la previa conciliación en el SMAC y otro la
posterior demanda en los Juzgados de lo Social, debiendo señalarse que solo el
coste de la reclamación previa en el SMAC supone una cuantía que ya es superior
a la cuota sindical anual.
EXPERIENCIA.- Otra cuestión importante es que el
caso del SINDICATO LIBRE SEGURIDAD- SLS, todos sus miembros son trabajadores
del sector de seguridad privada con
muchos años de experiencia y por tanto conocen todos y cada uno de los
problemas propios del sector, asimismo los Abogados que defienden los asuntos
del sindicato y sus afiliados igualmente tiene amplia experiencia en el ámbito
del sector de seguridad privada y servicios auxiliares.
JUDIALIZACIÓN.- En la situación actual y bajo la
socorrida excusa de la crisis económica, las modificaciones y últimas reformas
de la legislación laboral, han desembocado en una estrategia por parte de las
empresas de judicializar los asuntos y llevar a cabo las decisiones que les
parecen más convenientes a sus intereses aún a sabiendas que incumplen con sus
obligaciones de respeto de derechos, los largos plazos con los que funciona la
justicia en este país, les dan oxígeno para prorrogar indefinidamente el
cumplimiento de la legalidad, es decir, llevan a la práctica las medidas que
les conviene; obligando a los trabajadores que no estén conformes con ello a
acudirá los tribunales, ganado de esta forma tiempo y dinero, pues muchos trabajadores ante el coste, en riesgo,
tiempo y dinero, que suponen tales reclamaciones no las llevan adelante.
FUTURO.- Se desconoce que otras medidas
restrictivas de derechos podrán tomarse en materia laboral, pero lo cierto es
que no parece que vayan a mejorar, sino incluso a producirse más recortes, así
se baraja incluso la posibilidad de suprimir la Asistencia jurídica gratuita,
lo que puede suponer que los trabajadores, o una gran parte de ellos, no
dispondrán de abogados de oficio con lo cual defender sus reclamaciones,
resultará por su coste, prácticamente imposible.
Independientemente de lo
anterior, lo que si sabemos es que el sector de seguridad privada atraviesa una
etapa, por decirlo suavemente “delicada”, en la que como es sabido se han
producido y se producen situaciones entre las que pueden señalarse como más
significativas:
·
1.-
Convenios colectivos con importantes recortes salariales, suscritos por los
sindicatos mayoritarios UGT, CC.OO y USO.
·
2.-
Renegociaciones de los convenios suscritos por los mismos, con más recortes
laborales.
·
3.-
Empresas que licitan a la baja, con convenios propios y con descuelgues
salariales, y en la subrogación no respetan los derechos existentes en la
anterior empresa, suprimiendo pluses y pagas reconocidos en acuerdos anteriores
de convenio o de comité de empresa.
·
4.-
Empresas que bajo la excusa de que los clientes pagan tarde y mal repercuten
esta situación en los trabajadores con la consecuencia de que cobran mal y
tarde.
·
5.-
Empresas que llevan a cabo descuelgues salariales, modificación de las
condiciones laborales e incluso llegan a suscribir convenios colectivos de
empresa; lo que lleva a situaciones problemáticas en los procesos de
subrogación.
·
6.-
En resumen las empresas adoptarán las medidas que consideren convenientes a sus
intereses y quien no esté de acuerdo, se
encontrará con que se somete a las medidas impuestas o tendrá que denunciar
ante los órganos judiciales esas situaciones.
·
RESUMEN:
CONCIENCIACIÓN.- Del
análisis conjunto de las cuestiones y razones que se han expuesto la única
conclusión que cabe es que hay que concienciarse de la necesidad de afiliarse a
un sindicato, y en su caso afiliarse a un sindicato del sector debiendo tener
en cuenta:
1º.- Un sindicato de
sector defiende específicamente los derechos de personas que se agrupan en una
misma actividad con los mismos o similares intereses.
2º.- Un sindicato de
sector dispone de unas estructuras de organización cuyo coste es menor que el
de un sindicato general, puesto que tiene menor necesidad de medios y recursos.
3º.- Un sindicato de
sector está formado por trabajadores de ese sector con gran experiencia en el
mismo y que por lo tanto conocen directamente la problemática del sector.
4º.- Un sindicato de
sector se mantiene mediante las cuotas de sus afiliados y por lo tanto no está
condicionado por subvenciones que en alguna medida puedan limitar su actuación.
Finalmente resulta
conveniente una última reflexión, quien considere la opción de afiliarse a un
sindicato para que le resuelva sus problemas particulares, debe tener presente
que la función de los sindicatos es la defensa de los derechos e intereses de
los trabajadores en general y de sus afiliados en particular y que las
reclamaciones que deban hacerse individualmente se efectuarán para llevar a
cabo el cumplimiento de los derechos que se hayan reconocido o ganado
colectivamente, solo para sus afiliados.
Es un sindicato, que tiene algún representante sindical, o al menos se abandera de ello, que no respeta el Convenio de los trabajadores, y lo ajusta a sus intereses, por lo que sí está es la política de este sindicato, estamos los vigilantes bienn jodidos, no aconsejó la afiliación a este sindicato
ResponderEliminar